Secuelas psicológicas que nos deja la pandemia
- MediCom
- 10 may 2021
- 2 Min. de lectura
Casi un año después de haber cerrado nuestras puertas a invitados, comenzar a evitar a toda costa el contacto humano y aislarnos en las cuatro paredes que llamamos hogar, pareciera que lo que conocíamos como “realidad” no volverá jamás y las adaptaciones que tomamos para conservar nuestra salud formaran parte de nuestro día a día.
El aislamiento resultó más difícil para algunos que para otros, la doctora Iria Grande comentó durante una entrevista que se estima que la ansiedad será el trastorno psicológico que surgirá con mayor potencia y permanecerá en nosotros incluso después, cuando todo el confinamiento sea únicamente un recuerdo.
Iria Grande, comenta que el agobio, la incertidumbre y demás sensaciones que nos persiguen al no obtener respuestas precisas acerca del fin de esta pandemia, son los principales factores que influyen en la creación de este trastorno.
Somos seres sociales, con una constante necesidad de interacción, cuando nos privamos de este lujo tan imperceptible caemos en cuenta de lo mucho que restamos importancia a actividades tan triviales, que asumimos estarán a nuestra disposición siempre que lo necesitemos.
Darnos cuenta de la vulnerabilidad a la que estamos expuestos cuando algo como el aislamiento nos afecta es preocupante, a mi parecer el confinamiento nos ha abierto los ojos y devuelto a la tierra, en el momento en el que estamos tan seguros de poseer autonomía y ser autosuficientes, surgen situaciones como estas, trayéndonos de vuelta a la realidad y mostrándonos cómo independientemente de lo mucho que creamos que podemos sobrellevar la situación solos, la verdad es totalmente opuesta, ya que tan frágiles resultamos ser que cuando nos prohíben la interacción humana desarrollamos trastornos mentales.
La buena noticia es que la ayuda esta a la vuelta de la esquina, dejemos de ver a la terapia como algo que no necesitamos, el poder hablar de lo que nos acecha e impide nuestro crecimiento personal es algo que todos deberíamos hacer, sacar los tabúes de la mesa y reconocer lo susceptibles que somos será un gran paso para continuar lidiando con las situaciones que aún nos esperan y seguramente nos tomarán por sorpresa.
Escrito por Fátima Gallardo
Comments